Ríos Sororia,
Calenturitas, Tucuy, Maracas, San Antonio, quebrada
El Pajuil. Serranía del Perijá, Loma de Calentura. Orihueca, El Paso, Hatillo, Boquerón, La Jagua de Ibirico: Cáncer pulmonar, apnea del sueño, en Poblados del Cesar y Magdalena by Miguel Barrios
1º FRUTAS, VEGETALES, CULTIVOS. Los mangos, las matas de plátano y buena parte de la vegetación no son
verdes en Loma de Calentura porque sus hojas están impregnadas por el negro del hollín que desde
las carboneras invade todo el ambiente. El agua para el consumo tampoco es
potable, como no es sano el aire que se respira.
Este poblado de 18.000 habitantes, que
forma parte de la zona de 84.000 hectáreas donde operan 7 proyectos mineros en
el centro del Cesar, tiene un común denominador con La Jagua de Ibirico,
Hatillo y Boquerón donde viven 30.000 personas más: la gente sigue enfermando
por la contaminación que deja el polvillo del carbón.
Con historias clínicas en manos, más de 360
personas -de Loma de Calenturas, corregimiento de El Paso conocido en la región
como la Loma a secas, y La Jagua- se presentaron ante funcionarios de la
Defensoría del Pueblo que a mediados de julio se trasladaron a esas localidades
para evaluar el impacto del carbón en los lugareños.
Los resultados fueron alarmantes. “Quienes
viven en esta zona están sufriendo 22 enfermedades”, revela el Defensor
regional del Pueblo, Omar Contreras.
En 2013 más de 5.900 casos de infecciones
respiratorias fueron atendidos en el hospital de La Jagua y en lo que va de
este año, 2.400 personas asistieron a consulta con afecciones similares,
mientras que en la Loma, el 60% de los pacientes que llegan al puesto de salud
lo hacen también afectados por estos mismos males.
2º ¿QUÉ
ENFERMEDADES HAY?
En la revisión médica la
Defensoría encontró pacientes con:
- asma - asfixia - neumonía - bronquitis - tos
- asma - asfixia - neumonía - bronquitis - tos
, en lo relacionado con
dificultades respiratorias;
además de - hongos - manchas - brotes en la piel.
Las historias clínicas revelaron también
enfermedades más severas como
- neumoconiosis - silicoantracosis - hipertensión - cáncer pulmonar
- problemas gástricos severos - bronquiectasia - neuropatías - apnea del sueño
- neumoconiosis - silicoantracosis - hipertensión - cáncer pulmonar
- problemas gástricos severos - bronquiectasia - neuropatías - apnea del sueño
sinusitis partos
prematuros, relacionados con la contaminación.
“El ambiente es malsano”, afirma Contreras y
subraya que “no es el apropiado para que un ser humano viva digna y
saludablemente”.
Al diagnóstico de la Defensoría del Pueblo,
plasmado en un informe, se suma lo que sienten los afectados.
En la Loma, Javier Antonio García, quien
padece de hongos en la piel, asegura que hay mucho niño enfermo: “Aquí la
contaminación es tremenda”, lamenta y denuncia que “no hay soluciones” para
quienes tienen problemas pulmonares.
“Estamos reclamando atención del Estado pero
no llega”, se queja García.
Ante el deterioro de la salud pública,
paralelo a la evaluación médica la institución han llevado a cabo 22 acciones
defensoriales “para buscar la información donde se encuentre”, insiste el
defensor Contreras.
Esta gestión “para determinar la afectación”
ha incluido requerimientos a la Gobernación del Cesar, a la Secretaría de Salud
departamental, a los alcaldes del corredor minero, a los gerentes de los
hospitales y a Medicina Legal.
“Con estudios forenses vamos a revisar 20
casos de los más complejos que hay porque ya existe el reporte de la muerte de
una persona de 25 años por afecciones respiratorias”, revela el funcionario.
3º GRAVE DAÑO
AMBIENTAL. Entre La Jagua de Ibirico y la
Loma hay un cinturón de 30 kilómetros con siete proyectos mineros. Las minas
que rodean a Boquerón y El Hatillo –en esa zona estaba el desaparecido Plan
Bonito donde vivían 800 personas–son Calenturitas, de Prodeco; Descanso Norte y
Pribbenow, de Drummond, y El Hatillo y La Francia, de Colombian Natural
Resources, CNR.
En su análisis ambiental, la Defensoría del
Pueblo hace énfasis en la “montaña de desechos tóxicos al aire libre” que está
en Loma de Calentura. “Tiene más de 50 metros de alto y 5 kilómetros de
longitud”, calcula la institución. Se trata del material estéril que es
depositado por enormes volquetas a escasos 200 metros de la población, que debe
convivir con este “enemigo público” como lo llaman sus habitantes.
La montaña artificial que ha ido creciendo
en el botadero de la empresa CNR está compuesta por “material estéril” y
“desechos tóxicos”, describe la Defensoría.
Se refiere a la pirita que es un mineral
que tiene 53,48% de azufre y 46,52% de hierro. Este es el principal componente
del polvo del carbón. En las reacciones con el oxígeno pueden generar la
alteración del material genético celular.
“El material particulado es una de las
amenazas graves a la salud. La toxicidad de las mismas depende de su tamaño”,
puntualiza el informe.
4º RÍOS
AFECTADOS. Además de los daños a la salud,
la Defensoría halló que en el corredor minero hay “pérdida del nivel cognitivo
de los niños” producto del hambre y las necesidades que afrontan las
poblaciones. Esta situación en particular causa “deficiencia” en la educación
básica.
“Se observa un índice bastante bajo porque
encontramos que hay jóvenes de 15, 16 y 17 años cursando primero de primaria,
lo que evidencia, de alguna forma, el atraso en que están”, precisa Contreras.
Aunado a esto, dice que el agua no es apta
para el consumo humano y hay un alto riesgo de inseguridad alimentaria. “Se está
acabando la ganadería, la pesca y la agricultura, producto de la
contaminación”, advierte el Defensor.
¿Por qué inseguridad alimentaria? En el corredor minero
entre La Jagua de Ibirico y El Paso hay escasez de alimentos causada por el
desempleo, la infertilidad de la tierra, la sequía y pérdida de cultivos y
animales.
De acuerdo con la Defensoría la actividad
minera ha afectado los suelos causando desertificación, desaparecieron de esta
zona cultivos tradicionales como sorgo, trigo y algodón, y están bajo amenaza
las siembras de maíz, arroz, cacao y café.
Especies nativas de peces como el bocachico
y el bagre pintado, que servían como bastión en la cadena alimentaria, han
desaparecido.
En las fuentes hídricas se puede apreciar
excesos de contaminación. Los Ríos Calenturitas, Tucuy, Sororia, Maracas, San Antonio y la quebrada El Pajuil, que bordean y recogen
los químicos de los botaderos son los primeros damnificados.
“Los ríos de agua potable de los 80, terminaron arrastrando las aguas contaminadas de las mineras cambiando de paso la vocación agrícola y cultural de los habitantes”, señala una denuncia colectiva de los habitantes de la zona.
“Los ríos de agua potable de los 80, terminaron arrastrando las aguas contaminadas de las mineras cambiando de paso la vocación agrícola y cultural de los habitantes”, señala una denuncia colectiva de los habitantes de la zona.
Lidys Infante, otra lugareña, explica que,
en efecto, las albercas en las que almacenan agua “amanecen con un polvillo
negro del carbón”.
La mujer dice que le diagnosticaron “plomo
en el cuerpo” y reafirma que especialmente los niños registran problemas
respiratorios y son “llevados a cada rato” al puesto de salud de la Loma de
Calentura.
Lo
que estamos viendo -añade el defensor Contreras- es que vamos a heredar una
gran cantidad de personas enfermas que ni toda la plata que se ha ganado la
Nación con las regalías alcanzará para que la red pública trate a estas
personas afectadas en su salud.
5º AIRE
CONTAMINADO. Para verificar la calidad de aire en
la zona minera Corpocesar cuenta desde abril de 2007 con una red de
monitoreo con 15 estaciones ubicadas en los municipios de La Jagua de Ibirico,
El Paso, Chiriguaná y Becerril. Allí recogen partículas suspendidas en el aire
(puede ser polvillo de carbón o el polvo que levantan los camiones por los
caminos destapados). De acuerdo con los resultados del monitoreo de aire entre
julio de 2013 y junio de 2014, en la vía a La Jagua de Ibirico es evidente la
contaminación por partículas suspendidas totales, al pasar de un nivel
permisible de 100 microgramos por metro cúbico a cerca de 120 microgramos del
material respirable en la atmósfera, lo que afecta el sistema respiratorio de
las personas. En El Paso, para el mismo periodo, en el
corregimiento de la Loma y Plan Bonito los niveles de partículas suspendidas
también superaron lo permitido.
Que la Nación actúe, dice Minas del Cesar
Frente al informe de la Defensoría, el secretario de Minas del Cesar, Pedro Díaz, acepta que lo que allí sucede “es una preocupación latente” de todos los actores de la sociedad civil que habitan en la zona carbonera del Departamento. Recuerda que desde 2007 hasta la fecha se ha hecho la declaratoria de “áreas fuentes de contaminación”, la cual se agrava en la época seca con las implicaciones que esto tiene para la salud de las comunidades, “por el incremento de las enfermedades respiratorias agudas y enfermedades en los ojos”. El funcionario pide a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, establecer un escenario para “concertar una salida a la afectación del ambiente y reducir sus consecuencias”, estableciendo un tiempo para que el Cesar sea “territorio libre de áreas de contaminación”.
Frente al informe de la Defensoría, el secretario de Minas del Cesar, Pedro Díaz, acepta que lo que allí sucede “es una preocupación latente” de todos los actores de la sociedad civil que habitan en la zona carbonera del Departamento. Recuerda que desde 2007 hasta la fecha se ha hecho la declaratoria de “áreas fuentes de contaminación”, la cual se agrava en la época seca con las implicaciones que esto tiene para la salud de las comunidades, “por el incremento de las enfermedades respiratorias agudas y enfermedades en los ojos”. El funcionario pide a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, establecer un escenario para “concertar una salida a la afectación del ambiente y reducir sus consecuencias”, estableciendo un tiempo para que el Cesar sea “territorio libre de áreas de contaminación”.
Rio Sororia
Los habitantes de los municipios del
corredor minero que va desde La Jagua de
Ibirico en el departamento del Cesar, hasta Ciénaga en
Magdalena en el puerto de embarque de carbón, se están
organizando para hacer un paro regional.
Argumentan que siempre el Estado los ha
tenido abandonados pero que ahora el modelo extractivo los afecta mucho más:
contaminación, enfermedades, destrucción de la vida campesina, el aumento de la
miseria y los abusos laborales, son en términos generales sus problemas.
Y es que al llegar a cualquiera de esos
municipios, ricos en recursos naturales no renovables, son evidentes las condiciones
en las que tienen que vivir sus pobladores: calles sin pavimentar,
insuficientes hospitales, destrucción de sus viviendas y contaminación auditiva
por el tren, desempleo, enfermedades, ríos secos, polvillo de carbón en el
ambiente, falta de ofertas laborales diferentes a las minas, prostitución,
falta de centros de educación superior, viviendas indignas y falta de
acueductos y alcantarillados en algunos municipios, son entre otras,
problemáticas presentes desde hace años.
En un recorrido por varias poblaciones de
la zona y en Chiriguaná en reunión de representantes de comunidades urbanas y rurales, se ayudó
a construir un pliego de peticiones que en conjunto se presentará a gobiernos
locales, departamental y nacional; pero también a las transnacionales, de
quienes se dice, no hacen inversión social como las normas lo determinan, y en
muchas oportunidades se burlan de la legislación laboral y ambiental.
Las empresas. Drummond y
Glencore son las empresas exportadoras de carbón que hacen presencia en la
región, y según Dairo Mosquera, en 2015 sacaron del país 56 millones de
toneladas de mineral, que en el puerto de Ciénaga fue vendido a 48 dólares por
tonelada.
Drummond cuenta con la mina Privenoc con
900 millones de toneladas en reservas y El Descanso con tres mil millones.
Glencore cuenta con la mina de La Jagua y
Plan Bonito con 900 millones de reservas.
Glencore utiliza la mano de obra de
alrededor de mil trabajadores directos y cuatro mil indirectos, y Drummond
cuenta con cuatro mil directos y ocho mil indirectos. Las empresas se han
caracterizado por la contratación indirecta, lo que les ha generado conflictos
con los trabajadores, muchos de los cuales han terminado en huelgas, varias de
las cuales han permitido la defensa de sus derechos laborales, pero otras han
sido declaradas ilegales con despidos y más abusos contra los obreros.
El Ministerio de Trabajo y varios jueces
parecen empleados de las multinacionales. Actualmente hay varias querellas.
En la reunión de Chiriguaná, por el sector campesino
participó Guillermo Pérez quien explicó que desde hace 20 años, cuando llegaron
las empresas foráneas a explotar carbón iniciaron los problemas como el despojo
de tierras y la violencia contra los campesinos: “Está documentado que la
Drummond fue partícipe del asesinato y masacres de líderes campesinos, y
despojo de tierras. Actualmente en los procesos de recuperación de tierras que
hay la empresa está como victimario en el 40% de los casos. Por eso hay un
equipo jurídico pagado por ellos quienes obstruyen la restitución”.
Otro de los problemas que identificó el
dirigente es el choque cultural porque los jóvenes campesinos ya no quieren
cultivar la tierra sino laborar en estas empresas; asunto que también afecta la
producción agropecuaria: “Los campesinos de la Serranía
del Perijá tenían una cultura muy bonita alrededor de la
producción de la tierra y el trueque. Era muy bonito llegar a las casas y ver
en los patios gallinas, marranos, cultivos de yuca, maíz, frijol, café cacao,
aguacate. Ahora los jóvenes quieren trabajar en la mina y los viejos no tienen
otra opción que venderle la tierra muy barata a la transnacional. Ahora se ven
niñas prostitutas y trata de personas”.
Los estragos del tren. El médico
Efraín Hernando Cabello, gerente del hospital de La Jagua, contó que la
presencia de estas empresas ha abierto una brecha económica entre pobladores:
unos pocos con alto poder adquisitivo y la gran mayoría no. “Eso genera que
adolescentes jóvenes queden embarazadas, se prostituyan; que personas con
capacidad económica y sin formación sicológica tengan hasta cuatro uniones
maritales inestables que generan violencia intrafamiliar. Todo eso se manifiesta
en enfermedades de transmisión sexual.
“También están las enfermedades propias de
la explotación que no solo son respiratorias por el polvillo del carbón en el
ambiente, el manejo de tractocamiones genera problemas articulares,
osteomusculares, de hernias en toda la columna, problemas de cadera y del túnel
del carpo entre muchos otros. El polvillo genera muchas enfermedades al punto
que el municipio está en el primer lugar en enfermedades respiratorias agudas.”
Los casos deben ser tratados en un hospital
que hace cinco años atendía nueve mil personas al año en urgencias y
actualmente 42 mil; por consulta externa pasó de ocho mil a 36 mil.
El recorrido finalizó en Orihueca, la población más aquejada por
el paso del tren con el mineral al puerto de Ciénaga. La vía férrea pasa por la
mitad del municipio hasta 40 veces por día con más de 120 vagones que generan
contaminación auditiva, dejan polvillo de carbón en el aire y producen la
destrucción de las viviendas. Nadie responde. Las enfermedades en la piel y el
sistema respiratorio pululan principalmente en niños, producto también de las
fumigaciones diarias que desde avionetas se hacen sobre extensas plantaciones
de banano.
Estas y muchas otras razones tienen a los
habitantes y trabajadores de estos municipios redactando un pliego para
presentar a gobiernos y empresas, y dependiendo de las respuestas pueden ir a
un paro regional “para que por fin nos escuchen y nos tengan en cuenta como
colombianos”, expresó un dirigente comunal.
Flor SororiaFlor Sororia
El Caribe cumple “La Noche del río” |
“La Navegabilidad por el Río Magdalena y su impacto en el desarrollo de la región Caribe” |
Waraos, habitantes del agua |
A orillas de la desembocadura del Orinoco, los indígenas waraos -Habitantes del agua, en su lengua original-, preservan las tradiciones centenarias de una de las etnias más antiguas de Sur America. Adalys Pilar Mireles Investigadores atestiguan que su presencia entre los laberínticos brazos del delta, en las islas formadas por los […] |
Una canoa recorre el Amazonas |
La expedición “En canoa del Amazonas al Caribe” será reeditada, en el aniversario de una travesía que buscó profundizar la unidad latinoamericana y caribeña mediante la ciencia y la cultura. Alfredo Boada Mola Durante más de un año los expedicionarios recorrieron 17 mil 422 kilómetros … |
El río Orteguaza en el Caquetá |
Comunidades del
noroccidente de Colombia (Boyacá y Santander) conocen milenariamente el clima
y las prácticas rituales para que su agricultura y su vida no se
desequilibren. Sus prácticas se cumplen en espacios y tiempos determinados
relacionados con el clima y consisten en una serie de cantos, bailes y
ayunos. En el caso de los Huitotos, estos cuentan sus historias en la Maloca, en la casa de baile o en la huerta, por ejemplo para evitar desastres. En el de los Uwas, su “baile de la creación” cuenta cómo se ordenó el mundo, cómo aparecieron los primeros seres, los animales… cómo se fue ordenando su territorio. A través de esos relatos cantados que se recrean las condiciones originales, el orden. |
0 comentarios:
Publicar un comentario