Twitter Facebook Google Plus LinkedIn RSS Feed Email

¿Cual? Cómo se analiza una Pintura

¿Cual?
Jose Eugenio Montoya Pintor 1858-

Mercedes Alvarez Hurtado de Flórez 'Tegualda' 1886




























Cómo se analiza una Pintura
(O cómo ser un crítico de arte en 5 páginas)
Por Ana Prieto
Cómo se analiza una pintura
   Miles de personas sienten pánico al enfrentarse a una pintura, porque temen no entenderla

. Muchas veces uno sabe lo que le produce emocionalmente la obra, pero encuentra difícil explicar la razón
. Algunas pinturas expresan tranquilidad y reposo, otras caos y estrépito
. No importa cuánto difieran unas de otras, o de qué corriente o época sean
; los pasos para analizarlas son comunes a todas, y en la siguiente guía encontraras los más importantes.

La composición
   Una pintura es una representación del espacio, por lo tanto dentro de ella rigen conceptos básicos de la naturaleza

. Sabemos que ésta tiende al equilibrio y a la simplicidad
. Que existe un arriba y un abajo y una dirección izquierda-derecha
. El soporte de las obras de arte (al cual denominaremos “plano básico” siguiendo las investigaciones del pintor ruso Kandinsky) es, por lo general, rectangular
. Lo que llamamos “composición pictórica” no es más que la manera que el artista ha elegido para distribuir los elementos de su representación en el plano básico.

Los pesos visuales
   Kandinsky propuso dividir al plano básico en 4 partes iguales, es decir, 

atravesarlo por un eje vertical y otro horizontal, cuya intersección marque exactamente el centro de la obra
. La primera relación que podemos establecer es la que divide al arriba del abajo
. La zona superior es la que menos peso visual tolera, y 
la inferior, la que mayor peso visual tolera.
Con “peso visual” nos referimos sencillamente al efecto óptico que produce una figura grande y maciza, o un color intenso

. Se trata de zonas que intuitivamente percibimos como “cargadas”.
   No es difícil relacionar la división arriba-abajo con la realidad: 

la fuerza de gravedad nos mantiene a las personas y a las cosas con los pies en la tierra, mientras arriba nos encontramos con el aire y el cielo abierto.
   La segunda relación que establecemos es la relación izquierda-derecha

que, como la anterior, también nos conduce de una zona menos densa, a otra más densa
. La conclusión es, entonces, que la zona más “pesada” de la obra se corresponde con el sector inferior derecho, y 
la zona más “liviana”, con el sector superior izquierdo. Esquematizando:


   Estos conceptos sirven para identificar los pesos visuales dentro del cuadro, y la relación que tienen las figuras en su interior

. Por supuesto, no significa que el mayor peso visual vaya a estar siempre en el sector inferior derecho
. Muchas veces puede encontrárselo en el centro, o incluso en el sector superior
. En tales casos el efecto de peso es más evidente, pues la figura ocupa un sector “liviano”, llamando mucho la atención y obligando a la vista a fijarse una y otra vez en ella.

Los centros
  
Con “centros” nos referimos a aquellas partes de la obra que consideramos las más importantes
. Siempre existe un centro principal, y pueden haber centros secundarios
. Los identificamos porque nos llaman la atención de inmediato
. Por dar un ejemplo muy conocido, el centro de “La Gioconda” de Leonardo da Vinci es, sin duda, el rostro de la mujer.

Los ejes
   Son líneas imaginarias, horizontales, verticales u oblicuas, alrededor de las cuales se han distribuido los elementos de la pintura

. Se trazan en relación a la posición que ocupan los centros dentro de la obra
. Así, el eje más evidente de “La Gioconda”, es el vertical que atraviesa a la mujer, y que la divide en dos mitades perfectas
. También encontramos un eje horizontal a la altura de sus hombros.

Equilibrio
   Se trata de la sensación de estabilidad que transmite una pintura, por más de que su contenido sea caótico

. Toda buena obra de arte está perfectamente equilibrada
. Se trata de la posibilidad de distribuir los cuerpos dentro del espacio de manera que conformen una armonía de conjunto
. Percibir el equilibrio dentro de una pintura es un acto puramente intuitivo, y sólo se comprende concientemente al analizarla
. Fíjense en qué lugares han sido colocados los pesos visuales, fíjense los motivos por los cuáles ha sido tolerado el peso
. Si el mayor peso se halla en los sectores más livianos del plano básico, es seguro que habrán pesos menores en las zonas inferiores que compensen al primero, logrando así que la obra no se desequilibre.

Líneas
   Nos referimos a las líneas que contornean las figuras o que las delimitan, y también a aquellas que marcan direcciones

. Pueden ser quebradizas o redondeadas, gruesas o finas
. Por sí solas pueden ser muy elocuentes: piensen que una sutil línea horizontal puede marcar un horizonte, o que una sencilla línea oblicua que se dispara al fondo puede otorgarle a la obra una gran sensación de profundidad (perspectiva).

Tensiones dinámicas
   Con este nombre designamos a las fuerzas que crean movimiento en la obra

. “La Gioconda” representa a una mujer quieta, pero no inerte, es decir que la percibimos viva
. Las tensiones se expresan mediante numerosos medios visuales
. En primer lugar, el movimiento depende de la proporción
. En el círculo, las fuerzas dinámicas se disparan desde el centro en todas direcciones
. En el óvalo y el rectángulo existe tensión dirigida a lo largo del eje mayor (vertical en el primer caso y horizontal en el segundo)
. El contenido de la obra definirá a dónde se dirige ese eje, si hacia arriba o hacia abajo, si a la izquierda o a la derecha
. La direccionalidad se percibe fácilmente.
   Otros recursos para crear movimiento son la oblicuidad de las líneas o formas, la deformación de las figuras y también la interacción de colores que contrastan.
   La dinámica de la composición se logra cuando el movimiento de cada uno de los detalles se adecua al movimiento del conjunto

. La obra de arte se organiza en torno a un tema dinámico dominante desde el cual el movimiento se propaga por toda el área de la composición.

La tendencia a la simplicidad
   El hombre percibe estructuras, no elementos aislados

. Esto quiere decir que cuando observamos una pintura, no la percibimos como una suma de partes, sino como un todo
. Nuestro ojo se comporta como la naturaleza, que tiende a la simplicidad y a la relación
. Si no fuéramos capaces de organizar nuestro entorno, éste se nos presentaría caótico
. De esta manera, los filósofos de la “Gestalt” (estructura) han sistematizado una serie de nociones útiles que nos sirven para nuestro análisis.
   Una de ellas es la relación figura-fondo

. En las obras pictóricas, algunos objetos se perciben “delante”, y otros “detrás”, permitiéndonos dilucidar qué cantidad de planos de profundidad contienen, y qué relaciones establecen con respecto a la ubicación, tamaño, etc.
   Otra de las leyes habla de las formas pregnantes

. Se trata de formas geométricas fácilmente reconocibles y esquematizables
. Volviendo al ejemplo de La Gioconda, podemos decir que la figura de la mujer puede ser esquematizada mediante un sencillo triángulo.
   Otras leyes importantes son:

 la de cierre (cuando percibimos que una forma está completa, aunque no se presente así en el cuadro), y 
la de continuidad del fondo (percibimos que el paisaje detrás de La Gioconda se continúa, a pesar que la mujer tape parte de él)

El contenido: denotación vs. connotación
   Rudolph Arnheim, filósofo alemán que se especializó en el análisis de la obra de arte y en las claves de su producción, escribió que “toda obra de arte debe expresar algo

. Esto significa, en primer lugar, que el contenido de la obra debe ir más allá de la presentación de los objetos individuales que la constituyen”.
   Estos objetos individuales son los representativos o denotados, es decir, aquellos que se identifican sin esfuerzo

. También han sido denominados signos icónicos
. En La Gioconda, los signos icónicos son la figura de la mujer y el paisaje detrás
. En un cuadro abstracto, un signo icónico puede ser un círculo coloreado o una mancha sin forma específica.
   Pero para analizar una pintura es importante alejarse lo más posible de la impresión de lo puramente denotativo

. Si nos guiamos únicamente por los signos icónicos, lo máximo que podemos llegar a decir de La Gioconda es que representa a una mujer sentada.
   Cuando frente a una obra de arte nos atenemos al significado explícito -lo más claramente denotado-, estamos renunciando al desafío implícito

. Este desafío consiste en descubrir qué connota la obra, qué nos quiere decir más allá de lo que muestra, y para dilucidarlo tenemos que agregar a nuestro análisis el aporte de los signos plásticos.

Textura, forma, color
   Estos 3 elementos, del que se valen todos los pintores, son imprescindibles para terminar de comprender la fuerza expresiva de la obra

. Ninguno de ellos significa por sí solo, pero al utilizarlos dentro del contexto de una obra, la cargan de sentido.
   Así, una composición llena de colores vivos y luminosos, nos connota alegría y vivacidad

. Una pintura con colores ocres y apagados, que presenta pocos contrastes, puede transmitirnos tristeza y opresión.
   La textura de la que se ha valido el artista puede producirnos distintas emociones

. Ésta puede ser creada por efecto de colores, o directamente por el trazo del pincel
. Un trazo grueso y furioso puede transmitirnos inquietud
. Un trazo suave y fino nos transmitirá calma.
   Cuando hablamos de forma como signo plástico, no nos referimos a la figura en sí, sino al modo en el que ésta ha sido organizada y la manera en que interactúa con las demás

. Pueden estar en armonía o contrastar duramente
. Pueden ser violentas o suaves, grandes o pequeñas, desdibujadas o firmes.
   La pintores saben que el estilo con que desarrollen sus formas constituirá el sello de expresión de la obra

. Varios autorretratos de Van Gogh pintor holandés 1853-1890 están recargados de una fuerte expresividad, no tanto por los colores que emplea, o por el gesto de su rostro, sino por las formas convulsionadas y ondulantes con las que ha trazado el fondo
. Esas ondulaciones, por sí solas, nada significarían
. Pero situadas detrás del rostro de Van Gogh, le otorgan a la obra una enorme carga de movimiento y exaltación, que de algún modo nos habla de la interioridad del pintor.
   Tras identificar lo icónico, entonces, hay que averiguar cómo ha sido modificado por lo plástico, y de qué manera la fuerza expresiva de la obra se transmite a través de ambos.

A modo de ejemplo

   Observen cómo analizamos brevemente la pintura “Madre e hijo” de Picasso 1905.
Intentaremos dilucidar dónde radica su fuerza expresiva.
   Lo primero que hacemos es identificar lo que nos transmite emocionalmente

. En este caso es tristeza y desolación
. A pesar de que madre e hijo se encuentran muy juntos, los percibimos separados
. Es cierto que contribuye al efecto de distanciamiento el hecho de que ambos estén mirando en distintas direcciones
. Pero vayamos más allá y veamos qué otros elementos podemos descubrir.

Ejes y centros
   Los centros están constituidos por la figura de la madre y la del niño

. Un centro secundario es el plato de comida
. Hay un predominio de ejes verticales ascendentes, que atraviesan ambas figuras
. Es destacable también que el eje vertical que divide a la obra por la mitad, divida también a la madre y al niño, reforzando el distanciamiento entre ambos.

Soporte y equilibrio
   El rostro de la madre está ubicado en la zona más liviana del plano básico

. Su “peso” allí es bien tolerado gracias a la suavidad de las líneas y a la ausencia de contrastes fuertes en relación al resto del cuadro
. La figura del niño, ocupando la zona centro-derecha, equilibra la presencia de la madre.
   Los espacios vacíos sobre el niño refuerza su pequeñez y delgadez

. El espacio vacío a su derecha contribuye a que su mirada se pierda más allá de los límites de la obra.

Manejo de colores y grados de luminosidad
   El cuadro no presenta grandes contrastes de luz y color, otorgándole al cuadro cierto clima de languidez

. Es destacable que la ropita del niño sea azul, diferenciándose de los colores que predominan en la obra en general y en su madre en particular.

Forma
   Es quizás en este punto donde encontramos más evidentemente las razones por las que percibimos la separación

. Observemos la figura del niño: sus brazos cruzados, su pecho y la línea de sus hombros, forman un cuadrado
. Las líneas con las que está contorneado son casi rectas
. Su cuello está tenso y bien derecho
. Ahora observemos la madre
. Su manto cae suavemente en líneas redondeadas, sus formas son suaves, su cabeza está ladeada.
   Esquemáticamente, mientras el niño es un cuadrado, la madre es un óvalo

. Con el contraste de las formas y el manejo de las líneas, Picasso nos muestra que son diferentes, y que por eso están distanciados.

La práctica hace al maestro
   Para aprender a mirar hay que empezar por mirar

. Con esto queremos decir que identificar todos los ítems que hemos señalado aquí no es una tarea tan fácil de realizar
. Las obras de arte necesitan un compromiso por parte del espectador
la verdadera obra artística nos obliga a esforzarnos por dilucidar qué quiere comunicarnos, qué tiene para decirnos.
   Por eso, a medida que veas y analices más obras, más habilidad desarrollarás para comprenderlas
. Es una cuestión de práctica, paciencia e intuición. Que la disfrutes

Subasta Propiedades de Narcos

Subasta Propiedades de Narcos






































Subasta Propiedades de Narcos
De José Eugenio Montoya un óleo de 1886 en $200 Millones Precio Base de Inicio de Subasta el más costoso del Lote
Destacado pintor hizo la Gran serie de "Próceres del Bicentenario" con los rostros de los retratos de los Héroes de la Independencia 'Padres Fundadores', colección que conmemora el Bicentenario con más de 150 Óleos de la cual hace parte el Retrato de “Dimas Daza, el último soldado de Nariño” con fecha de agosto 18 de 1922

Subasta Propiedades de Narcos

. Diciembre 13 de 2012 - Entre otros artistas se cuentan Enrique Grau, David Manzur, Mario Gluschankoff, Alberto Pancorboa, Gabriel Meneses, Máximo Flórez Ramírez

. También entran en Subasta cuadros de Alejandro Obregón y Luis Caballero Holguín.

. En el edificio de la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) de Bogotá se guardan 190 obras pictóricas y objetos decorativos cuyo valor supera los $1’ mil millones de pesos y están próximos a subastar

. Una llave atada a un sapo de peluche abre el cuarto donde están almacenadas obras de arte que alguna vez decoraron suntuosas casas de narcos.

. También hay cuadros falsos de Botero, afiches enmarcados del Museo de Bellas Artes en Houston y de Minnie Mouse con la pata Daisy, porcelanas y esculturas en bronce. En este grupo de artículos los precios van hasta $200 millones de pesos.

La DNE guarda 190 obras pictóricas y objetos decorativos cuyo valor supera los $1’ mil millones

Desde el pasado 10 de diciembre, la DNE inició una serie de subastas de bienes, inmuebles y objetos que pertenecieron a distintos narcos. Cada artículo tuvo que pasar por un proceso de extinción de dominio hasta convertirse en una propiedad del Estado colombiano. Procesos que tardaron entre 5 a 10 años o incluso un poco más de tiempo.

La DNE puso a la venta casas, apartamentos, locales comerciales, bodegas, lotes, casa lotes, depósitos, garajes, oficinas y una finca

. En total son 472 bienes inmuebles, ubicados en Bogotá, Antioquia, Atlántico, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Santander, Tolima y Valle. Con un valor aproximado de $80 mil millones de pesos.

En las próximas subastas se podrá comprar un lote compuesto por 178 monedas de oro que tienen la imagen de la reina Isabel II, cada una con un valor de 50 dólares. Aquí mismo hay 309 lingotes de oro –custodiados en la actualidad por el Banco de la República– de aproximadamente un kilo de peso

La DNE se ha encargado durante años de guardar y custodiar cada uno de esos tesoros de los narcos. Este viernes 14 de diciembre finaliza la primera etapa de las subastas. Hasta la fecha se han recaudado más de $73 mil millones de pesos, dinero que será destinado a la inversión social

SAMPER y la ‘Monita Retrechera’ Elizabeth Montoya estuvo implicada en el proceso 8000 y fue asesinada en 1996

Allí reposan retratos de Pablo Escobar y Elizabeth Montoya de Sarria, más conocida como la ‘Monita retrechera’. Están empolvados, deteriorados. Pero un marco dorado les devuelve la vida.

Pero lo más llamativo de este pequeño cuatro, de pares y piso blanco, es un retrato de la ‘Monita retrechera’ con fecha de 1994 y un cuadro donde se presume que juegan billar Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha y otro hombre. Está firmado por El artista colombiano Belarmino Miranda, quien ha hecho exposiciones en USA, Canadá y China. Según la ficha técnica, esta obra tiene un valor particular por los narcotraficantes que aparecen. También precisa que se trata de una obra pictóricamente correcta pero no virtuosa. Su costo es de $5 millones de pesos.

Otros objetos fueron agrupados en lotes para su venta

. Uno de esos tiene muebles, electrodomésticos, elementos decorativos, artículos de ferretería, prendas de vestir, utensilios de cocina y otros elementos. Además, incluye la colección de zapatos de la ‘Monita retrechera’ de marca Chanel, Charles Jourdan, Valentino y Moschino

. El precio de todos estos artículos supera los $110 millones de pesos. Entre otros lotes disponibles está uno de 34 vehículos y otro de 3 aeronaves.

. Según la DNE no hay ningún bien difícil de vender. Sin embargo, no hubo ningún interesado en comprar todas aquellas pertenencias que algún día fueron de la ‘Monita retrechera’.


. También hay ropa interior, vestidos de baño de diseñador y un centenar de sillas plásticas que le pertenecieron al Coronel de la Policía Royne Chávez Jefe de Seguridad de un Presidente ex



¿Cual? Cómo se analiza una Pintura
Jose Eugenio Montoya Pintor 1858-










CARLOS CORREA Pintor Grabador Polemista 1912-1985

CARLOS CORREA 1912-1985 Pintor, grabador y polemista. Comenzó desde muy joven a estudiar canto y solfeo en el Instituto de Bellas Artes, de 13 años. Disciplinas que abandonó luego de interesarse por el dibujo y la pintura, materias que siguió bajo la enseñanza de los maestros Georges Brasseur, Pedro Nel Gómez y Kurt Lahs. En 1929 abandonó sus estudios para dedicarse a trabajar en un taller de fotografía, pero regresa después al Instituto bajo la dirección del maestro Pedro Nel Gómez.


Carlos Correa. Realismo y Modernidad
http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/10784/1/GomezCesar_2019_CarlosRealismoModernidad.pdf

http://pintores-colombianosco/Carlos Correa

Se afilió por convicción al movimiento de vanguardia. Estudió los movimientos sociales y las culturas americanas, especialmente la de San Agustín en el Huila.

http://frayco.co/carlos-correa

Fue catalogado como artista combativo, polémico y más controvertido de Colombia.

También es considerado un pintor reflexivo y dialéctico por el interés que manifestó en las culturas del sur y de penetrar en las raíces del arte precolombino.

Uno de sus logros fue la identificación que consiguió con el medio al interpretar sus luchas y necesidades.
Realizó en las ciudades de Cali, Medellín y Bogotá sus primeras exposiciones individuales entre 1937 y 1940. En 1942, su oleo “La Anunciación” fue merecedor del primer premio del Tercer Salón de Artistas Colombianos. En 1944 forma parte del grupo conocido como “los Independientes” Quienes se caracterizaron por su irreverencia y apertura conceptual. Desde 1945 se radicó en ciudad de Cali, donde fue director de la Escuela Departamental de Pintura en 1949. También participó en la Bienal de Madrid de 1951; en el segundo salón Nacional de Tejicóndor, donde obtuvo el primer premio de pintura; en El siglo XX y la pintura en Colombia en 1963; y la plástica Colombiana del siglo XX, en la Habana, Cuba, en el año de 1977.

Fue docente en Cali, Bogotá, Medellín. Algunas de las obras de Carlos Correa que se consideran más valiosas por su carácter naturalista e interpretativo son: “La Marcha del Hambre”, “Entierro de Obreros”, “Reparto de Sobras”, “Naturaleza en reposo”. También sus grabados y aguafuertes cuyos temas diversos recogen vivencias de mundos folclóricos, ensoñadores o sicológicos que representan una parte muy importante de su obra.
http://www.banrepcultural.org/coleccion-de-arte-banco-de-la-republica/artista/carlos-correa
Libertinaje y Desorden Carlos Correa
El escudo de la Regeneración lucha popular en Colombia Alfredo Greñas

Consumatum Est José Gómez Castro Pepe Gómez


   (Medellín 1912 - 1985) En otras literaturas dice que falleció en 1978. 

Pintor, dibujante, reconocido grabador y ceramista. Estudió en el Instituto de Bellas Artes de esa ciudad. 

En 1925 Ingresó al Instituto de Bellas Artes de Medellín para estudiar canto y solfeo. 

En 1926 cambió dicho estudio por el de dibujo, a pesar de la oposición de su familia. En 1927 estudió pintura en ese instituto con varios profesores.

   Abandonó en 1929 sus estudios para trabajar en un taller de fotografía en donde aprendió a retocar negativos

   Fue catedrático de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, también fue docente en Medellín y Cali.    

Entre los años 1930 y 1932 volvió a ingresar al Instituto de Bellas Artes de Medellín, donde el pintor Pedro Nel Gómez, mantuvo gran influencia en el joven artista. 

En 1933 Abandonó la Escuela de Bellas Artes, para estudiar por su cuenta. También se ganó algún dinero como profesor de pintura.

   Fue catedrático de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, también fue docente en Medellín y Cali.

  En 1934 comenzó a pintar cuadros de temática socialista. 

Entre los años 1935 y 1936: Cambió la temática y realizó varios cuadros con "Maternidades" y "desnudos". 

En 1936 hizo su primera exposición individual en Medellín, que resultó un fracaso económico. 

El año 1938 se va a vivir a Bogotá, donde en agosto de 1940 hizo una exposición individual en las Galerías de Arte de la Avenida Jiménez. 

Participó en el salón Nacional de Artistas de Colombia en 1942 donde obtuvo el primer premio. 

En 1944 trabajó en Bogotá como profesor de acuarela de la Escuela de Bellas Artes. 

Se fue a vivir a Cali en 1949. 

Participó en la Bienal de Madrid en 1951.

En 1952 realizó su serie: “Las trece pesadillas”. 

En 1958 trabajó en su famosa serie: “El mundo es libre”.

   En el mes de agosto del año 1961 expuso en el Museo de Zea de Medellín. 

El año 1968 participó en el Concurso de Grabado organizado por la División de Artes Plásticas de Colcultura en la Biblioteca Nacional de Bogotá, y en la gran exposición sobre Plástica colombiana del siglo XX, organizada en La Habana en 1977.

   En septiembre de 1978 publicó en la Corporación Prográfica de Cali la serie de grabados "Las trece pesadillas". 

Toda su obra expresa una crítica de la desigualdad social y de la alienación del hombre contemporáneo.

Carlos correa


 
Copyright © -2012 Club Brelán All Rights Reserved | Template Design by Favorite Blogger Templates | Blogger Tips and Tricks