Francisco Antonio Cano 1865-1935. Se destacó por ser pintor, dibujante, escultor, tallador, grabador, maestro y crítico de arte que es considerado no sólo el iniciador del arte en Antioquia, sino uno de los padres del arte contemporáneo en el país.
Cano tuvo que salir de su tierra natal Yarumal, para estudiar y lograr enriquecer más sus conocimientos en las artes plásticas en ciudades como Medellín y Bogotá donde se exhibían las obras del maestro Epifanio Garay, quien era el retratista colombiano más importante del momento. Su primer gran maestro fue José María Cano, su padre, de quien dijo “el era mi maestro y mi diccionario universal y todo pretendía saberlo de sus labios. Esas conversaciones con el autor de mis días son la base de cuanto he hecho en el cultivo de las artes a que me he dedicado”.
En 1898, Cano decide ir a París, con el fin de recorrer tanto academias como museos de donde aprendió algunas técnicas y la influencia de destacados pintores franceses y españoles.
Flores, paisajes, retratos, temas religiosos… un universo que el maestro supo captar en sus lienzos de una manera tan magistral que lo llevaron a ser considerado uno de los mejores artistas del periodo republicano.
Cano fue pionero en la enseñanza de las artes plásticas en la ciudad. A él se le atribuye la profesionalización del arte en Antioquia. Enseño en su taller de 1885 a 1896 y de 1901 a 1909.
En 1903 fundó la revista “Lectura y arte” con la colaboración del escultor Marco Tobón Mejía, Enrique Vidal y Antonio J. Cano.
En 1910, fue junto al maestro Gonzalo Vidal, profesor fundador del Instituto de Bellas Artes de Medellín y luego, ese mismo año fue docente y director (en 1923 hasta 1927) de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá.
En 1925 participo en la exposición internacional de Sevilla con la obra titulada “La Familia” que después tomó el nombre de “Horizontes”. Este cuadro, que fue pintado en 1913, según Luis López de Mesa recoge la migración colonizadora del pueblo antioqueño.
Cinco años más tarde, fue nombrado Académico de Número de la Academia Colombiana de Bellas Artes.
Las más completas colecciones de su obra se encuentran en el Museo de Antioquia y en el Museo Nacional.
1865 - Nació en Yarumal,
Antioquia. Murió en 1935 en Bogotá. Desde muy joven se dedicó a la pintura y a
la escultura.
A los 18 años de edad, talló un
busto del Libertador que le mereció una medalla de oro ofrecida por el
"Club de los Amigos del Arte". Al principio se ganó la vida con la
platería y otros oficios como pintor de brocha gorda y labrador.
En 1885: Se dedicó de lleno a
la pintura y a la escultura. Sus primeras obras fueron escenas bíblicas.
En 1892 participó en una exposición colectiva en Medellín, luego en 1897 se fue a vivir a Bogotá. En 1898 ganó una distinción especial en la Exposición del 20 de Julio, organizada por la Escuela de Bellas artes de Bogotá, por sus pinturas de flores.
En 1892 participó en una exposición colectiva en Medellín, luego en 1897 se fue a vivir a Bogotá. En 1898 ganó una distinción especial en la Exposición del 20 de Julio, organizada por la Escuela de Bellas artes de Bogotá, por sus pinturas de flores.
1898 – 1901: Vivió en Europa, pensionado por
el Gobierno Nacional. Estudió en la Academia Julián de París, en donde recibió
una orientación neo-clásica.
También estudió en la
Academia Colarrosi, y en la Escuela Especial de Bellas Artes. En estos centros
tuvo de profesores a maestros de la talla de Jean Paul Laurens, Rafael Colin,
Prinet, B. Constant entre otros. Visitó Bélgica, Holanda, Italia, España e
Inglaterra. En 1901: Regresó a Colombia y residió en Medellín.
En 1903: Publicó la revista
"Lectur2 y Arte" con Enrique Vidal, Tobón Mejía y Antonio J. Cano.
(Solo se publicaron 12 números).
En 1910 fue nombrado profesor
de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, dictó la cátedra de Anatomía, Dibujo
Lineal, Dibujo del Natural, Pintura, Escultura y Perspectiva. Dirigió la
Litografía Nacional.
En 1913: Modeló para la Academia
de Historia un Medallón en bronce de José Manuel Restrepo. Y nombrado
Vicerrector de la Escuela de Bellas Artes.
Ese mismo año pintó el cuadro
"Horizontes" en el que se nota una marcada influencia de Millet. Allí
presenta una pareja de campesinos que mira hacia el futuro. Este cuadro fue muy
comentado por todos los críticos de arte de esta época y reproducido en muchos
periódicos y revistas.
En 1917:- Pintó al óleo el
retrato de "Niña" que luego fue adquirido por el Museo Nacional de
Bogotá (Nº 2135).
1920: Esculpió el busto en
mármol de Antonio José Cadavid, el cual se colocó en el patio del antiguo
edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional.
1921: Modeló el busto del
General Nicolás Perdomo, el cual fue colocado en el Cementerio Central de
Bogotá.
Ganó en 1922 el concurso del
proyecto de la estatua de Rafael Núñez, escultura que luego fue enviada a París
y fundida en bronce por el escultor colombiano Marco Tobón Mejía.
Actualmente se encuentra en
el patio sur del Capitolio Nacional, en Bogotá. Esta obra le valió al artista,
severas críticas por parte de sus copartidarios liberales.
1923: Nombrado Director de la
Escuela de Bellas Artes de Bogotá, realizando una gran labor. Hizo una estatua
de Uribe Uribe para Girardot.
Pintó "La
Costurera" en 1924, dicha obra se encuentra en el Museo Nacional de Bogotá
(N" 2134).
1926: Realizó los siguientes bustos con sus respectivos relieves: Coronel Atanasio Girardot, General José María Córdoba, y Coronel Juan José Rondón. Estos bustos se inauguraron en el Parque del Centenario, de donde fueron trasladados en 1960 a la Avenida de Chile.
1926: Realizó los siguientes bustos con sus respectivos relieves: Coronel Atanasio Girardot, General José María Córdoba, y Coronel Juan José Rondón. Estos bustos se inauguraron en el Parque del Centenario, de donde fueron trasladados en 1960 a la Avenida de Chile.
Renunció en 1927 a su cargo
de Director de la Escuela de Bellas Artes.
1928: Pintó al óleo el
cuadro: "Brumas", hoy en el Museo Nacional de Bogotá (N° 2130).
1929: Pintó "El
Bohemio", hoy en el Museo Nacional de Bogotá (N° 2121), magnífico retrato
del caricaturista Lince.
1930: Escribió un artículo,
analizando la pintura de Miguel Díaz, en el "Cromos", 18 de enero de
1930, Bogotá.
1930: Ejecutó otros bustos:
busto de Aquileo Parra para el Parque del Centenario de Bucaramanga. Busto en
bronce del doctor Simón Araújo, para la tumba del ilustre pedagogo en el
Cementerio Central de Bogotá, y el bajo relieve alegórico para la misma. Allí
presentó un grupo de alumnos en el momento de recibir la enseñanza del maestro,
quien imprime las ideas en el cerebro de uno de ellos.
El 10 de septiembre de 1930
fue nombrado académico de número de la Academia Colombiana de Bellas Artes
correspondiente de la de San Fernando de Madrid.
1931: Participó en el I Salón
de Artistas Colombianos. 1933. Dibujó a lápiz su autorretrato, publicado en
"El Gráfico" el 18 de mayo de 1935.
1933: Se inauguró el busto en
mármol de Santiago Pérez el cual fue colocado en la Avenida Colón.
1934: Publicó en "Iniciación de una Guía de Arte Colombiano", los siguientes artículos: "Epifanio Garay"; "Ricardo Acevedo Bernal"; "Roberto Pizano". Realizó análisis muy buenos de la obra Pictórica de estos tres artistas. Bogotá, 1934.
1934: Publicó en "Iniciación de una Guía de Arte Colombiano", los siguientes artículos: "Epifanio Garay"; "Ricardo Acevedo Bernal"; "Roberto Pizano". Realizó análisis muy buenos de la obra Pictórica de estos tres artistas. Bogotá, 1934.
1935: Se le encargó el
retrato del doctor Zea Uribe, obra que no pudo terminar debido a que en mayo 11
de 1935 murió en Bogotá, por un ataque de asma. Ese mismo año León Cano
organizó una exposición póstuma de más de 100 obras del Maestro, en el Salón
Central del Capitolio Nacional.
La importancia del Maestro Cano dentro del arte nacional radica en sus grandes dotes de profesor ya que la mayoría de sus discípulos sobresalieron después, no sólo en la pintura, sino en la escultura, Cano supo inculcar en ellos amor a la belleza, buen gusto y pasión por el arte. Su pintura muy académica de dibujo exacto, colorido discreto, y muy influenciada por las escuelas europeas de fines del siglo XIX. Su composición siempre fue acertada y manejó con destreza la perspectiva.
OBRAS
La importancia del Maestro Cano dentro del arte nacional radica en sus grandes dotes de profesor ya que la mayoría de sus discípulos sobresalieron después, no sólo en la pintura, sino en la escultura, Cano supo inculcar en ellos amor a la belleza, buen gusto y pasión por el arte. Su pintura muy académica de dibujo exacto, colorido discreto, y muy influenciada por las escuelas europeas de fines del siglo XIX. Su composición siempre fue acertada y manejó con destreza la perspectiva.
OBRAS
Su legado: Escultura,
Paisajismo, Retratismo y Dibujo. A pesar de pinturas religiosas tales como: El
Cristo del Perdón, expuesto en Medellín que es una composición de 3 m. de
altura con figuras de tamaño natural. Un bautismo de Cristo, también en
Medellín; un Divino Redentor, en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, y
la Virgen de los Lirios.
Sus paisajes que se
encuentran en muchas colecciones particulares. Como pintor de temas históricos
dejó un tríptico, que primitivamente estuvo en la Gobernación de Bogotá, hasta
que en el año de 1948, fue trasladado al Museo Nacional, con lo cual se salvó
de ser incendiado en el Palacio de la Gobernación, el 9 de abril de 1948,
compuesta de 3 partes a saber: El Páramo de Pisba, Bolívar Vencedor, y el
Juramento de Nariño. En la Escuela Militar de Bogotá se encuentra otra obra
titulada: "Paso de Vencedores".
Entre sus ESCULTURAS, además
de las mencionadas anteriormente, hizo los medallones en piedra de Luis Vargas
Tejada y José Fernández Madrid para la fachada del Teatro de Colón de Bogotá
(hoy ya no se encuentran en este lugar) ; la fuente para la plazuela de la
iglesia de San José, en Medellín; el busto del periodista Fidel Cano, en la
oficinas de "El Espectador"; el busto del General Uribe Uribe, en el
Museo Nacional de Bogotá; copia del busto de Atanasio Girardot, en Medellín:
busto de Uribe Uribe en Girardot. Existen obras del maestro Francisco Antonio
Cano en el museo de Antioquia Ala Norte del segundo piso.
Horizontes:
Torso femenino:
El cristo del perdón:
0 comentarios:
Publicar un comentario