
Experto
Consultor en Seguridad Urbana Integral Buenos Aires Argentina . Celaya México Concejal de Medellín en 2 períodos 2004 – 2007, 2008 – 2011 Acciones y Énfasis como concejal de Medellín Seguridad Metro Plus a Combustión Fósil en Oposición al Sistema Eléctrico Sistema Integral de Transporte Movilidad Lucha contra la explotación infantil Contra la trata de personas Medio ambiente Coordinador ponentes del Proyecto Corporativo Autopistas de la Montaña, hoy Autopistas de la Prosperidad, que le dará a nuestro departamento el impulso necesario para salir de su atraso vial, avanzando, sin duda, en conectividad y competitividad para Medellín y Antioquia. . Bachiller e Ingeniero Civil Especialista en Alta Gerencia Especialista en Ciencias Políticas . Consultor de la empresa HGI consultores Ingeniero residente en la compañía VIFASA S.A. Experto Consultor en Seguridad Urbana Integral Buenos Aires Argentina, Ministerio de Seguridad y Justicia de la Ciudad Autónoma Municipio Celaya, Estado Guanajuato, México. |
Federico Gutiérrez Zuluaga - Alcaldía de Medellín |
https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=navurl://... |
Experto
Consultor en Seguridad Urbana Integral del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), y consultor en Seguridad Urbana Integral del Municipio Celaya, Estado Guanajuato, México. |
¿Qué pasa con Federico? |
https://clavijoperiodista.com/2017/07/03/ que-pasa-con-federico/ |
“¿Cuándo
va a empezar a gobernar Federico?”, es una de las preguntas que he escuchado con más frecuencia al hablar sobre la gestión del actual alcalde. Como se concluye en ese mismo manifiesto, “la idea es muy simple y clara: si a Medellín le va bien, a todos nos va bien”. ¿Será que a Medellín le está yendo bien, señor Alcalde? |
Sin datos de 2018, Presentó informe Medellín Cómo Vamos |
Caracol
Radio - La alianza Medellín Cómo
Vamos, interinstitucional presentó su informe anual, paradójicamente sin
algunos datos de cómo va Medellín ... Seguridad. Un error administrativo INVOLUNTARIO del Alcalde de Medellín
impidió conocer cómo va la ciudad en el último año 2018-2019 Oculto Escondio las Cifras Guarismos |
¡Qué impotencia! Fleteos son el pan de cada día en los trancones y semáforos de Medellín |
Caracol
- El sector de La Iguana fue escenario de un nuevo fleteo en Medellín. ... Para Fernando Quijano, analista en Seguridad, este es un delito diario en la ... |
24 GAOs siembran violencia en el país |
https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/06-2019 -24-gaos-siembran-violencia-en-el-pais |
“Grupos de delincuencia criminal organizada GDCO, se dedican al fleteo, hurto, microtráfico, extorsión, trabajan en outsourcing para Grupos de delincuencia organizada, GDO, que son Grupos más estructurados y Grandes en Cali, Medellín y Barranquilla”, explicó la Fiscalía . De acuerdo con las agencias de seguridad del Estado, de los 24 Grupos de Delincuencia Organizada, GDO, identificados que delinquen en todo el país, 10 de ellos adelantan sus actividades criminales en Medellín y sectores periféricos: La Sierra, Robledo, Los Triana, La Terraza, Picacho, Los Chatas, Pachelly, Trianón, La Unión, Caicedo." Claudia Victoria Carrasquilla Minamí Directora Especializada contra las Organizaciones Criminales |
"Medellín Cómo Vamos": Aumentó la Pobreza, Robos y Homicidios |
https://hsbnoticias.com/noticias/nacional/medellin-como -vamos-revela-que-aumento-la-pobreza-los-robos-537074 |
En temas
de Seguridad, se incrementó la tasa de homicidios, por cada 100.000 habitantes, pasando de 23,2% a 25,2%. |
Así va Medellín en Seguridad |
ElTiempo.com
-Sin embargo, en la presentación de Medellín Cómo Vamos se evidenciaron falencias, especialmente en aspectos de Seguridad, en delitos como Sicariato, Asesinato, Extorsión, Trafico de ARMAS, ... |
Medellín perdió el camino: filosofía y discurso |
La Silla
Vacia - Medellín recoge los vicios de la crisis democrática mundial y que en Colombia se le ... El liderazgo del Alcalde en Seguridad es muy mediático y está ... |
Aumento de pobreza y homicidios: Rajan a Medellín |
Blu Radio - En Seguridad, incrementó la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes pasando de 23,2% a 25,2%; |
La sociedad civil se resiste al homicidio en Medellín |
https://cerosetenta.uniandes.edu.co/ no-preguntes-por-que-lx-mataron/ |
Mientras Gutiérrez promete “atender uno
a uno” a los ... de Seguridad de Bogotá durante nueve años y asesor de seguridad de la ... |
¿Militarizar Medellín? luego el resto de la República |
Retórica y práctica autoritaria en Medellín: las ficciones y confusiones de la (in) seguridad |
Un Estado débil fingiendo fortaleza |
Choque de poderes en Medellín |
¿Por qué no dar un giro de 180° a la estrategia de seguridad de Medellín? |
Delitos: Un incremento del 100 por ciento |
Alcalde dice que Gamines son Atracadores |
¿ En Medellín matan menos pero delinquen más ? |
La Segura Inseguridad del alcalde |
¿El Alcalde Chuzador ?
Deposiciones de Autoridades
Redes internacionales en Medellín y Antioquia:
1º REINO UNIDO
- Los nexos con mafias de Reino Unido se hicieron visibles en septiembre de 2016, cuando la embajada británica envió una carta a la Fiscalía, advirtiendo que en una finca de Copacabana había un cargamento de droga que sería enviado a Europa.
El CTI la allanó el 03/9/16,
encontrando un
laboratorio de coca y algo inusual: 300 kilos de
cocaína
mezclados en dos toneladas de pegante,
un camuflaje ideado al parecer por
británicos y custodiado por la banda local “la Viña”.
El 02/11/17 hubo otro golpe a
esa mafia, con la
captura de 18 personas en varias ciudades, incluyendo al inglés Andrew Mark Deamer “Marcos”, en una finca de Rionegro.
En esa misma investigación, en enero
18 de 2016
fue detenido y extraditado el narco empresario antioqueño del ‘Clan Gallón’ Juan Santiago Gallón Henao, señalado de financiar la red, asesinos del futbolista Andrés Escobar, propietarios de la Hacienda ‘Guacharacas’. Lavado de Dinero del Narcotráfico
Este Cártel camuflaba la Cocaína
en alimento
para animales.
En noviembre de 2017 fue
capturado en el
aeropuerto de Rionegro otro inglés, Michael Joseph Murphy, acusado de liderar un grupo de narcos y matar a 2 holandeses en República Dominicana.
2º ITALIA
- Las redes entre mafias italianas y grupos de Medellín se crearon en los años 80, según la Policía, cuando “la Cosa Nostra” mafia siciliana se convirtió en cliente del cartel de Pablo Escobar.
Aunque esta última estructura
se disolvió en los
90, dejó un mercado que hoy aprovechan otras facciones, tanto de la capital antioqueña como de Italia, en especial la “Ndrangheta” mafia de Calabria.
Tres delegados de esta
organización han sido
capturados en los últimos años, cuando según Interpol vinieron a negociar envíos de cocaína y heroína, para recibirlos en puertos sobre el Mediterráneo.
En abril de 2013 cayó Doménico
Trimboli
“Pasqale”, cuando visitaba a sus hijos en el barrio Laureles;
A los 3 meses detuvieron a
Roberto Panuzzi
“Bebé” en Bogotá, quien tenía residencia en Medellín;
En junio de 2014 volvió a ser
capturado Trimboli,
esta vez en el municipio de Caldas, para ser extraditado a su país.
El último arrestado fue Enricco
Muzzolini, en
abril de 2016, cuando estaba en Bogotá, coordinando despachos de droga.
3º REPÚBLICA DE IRLANDA
- En mayo 1 de 2017 llegó a Medellín, procedente de España, el irlandés Joseph Francis Moore “Packie”
Según informe de la Dirección
Antinarcóticos, se iba a reunir con narcos de Medellín para solucionar un
problema relacionado con un cargamento de cocaína incautado. Al día siguiente
fue hallado su cadáver en una cañada del vecino municipio de Caldas, desnudo,
maniatado y con la cabeza envuelta en papel adhesivo, un método usado por
sicarios de “la Oficina”.
La situación develó una ruta
entre traficantes antioqueños y de la República de Irlanda, quienes recogían la
cocaína en puertos de España. El asesinato de Moore fue, al parecer, un castigo
de la mafia medellinense por un incumplimiento en el trato.
4º BRASIL
- La delincuencia brasilera en Antioquia está relacionada con la minería ilegal de oro, de acuerdo con investigaciones de la Fiscalía. Su zona predilecta es el Bajo Cauca, donde suelen instalar dragas fijas y móviles (sobre barcos) para extraer el material de los ríos en los municipios de Nechí, El Bagre y Caucasia. Trabajan en asocio con el cartel de “los Urabeños” o Clan del Golfo.
El primer operativo que destapó
esta trama fue en enero de 2014, cuando el CTI y la Armada apresaron a 2
brasileros, un italiano y 7 colombianos que instalaban dragas y vertían
mercurio en la zona rural de El Bagre.
La fiebre de oro siguió
atrayendo a los brasileros: en abril de 2017 capturaron a otros 4 en Caucasia y
en diciembre a 13 más en El Bagre, a quienes les destruyeron 2 dragas y 3
excavadoras. Según la investigación, el oro es trasladado a Medellín, donde
otros miembros de la red lo comercializan.
5º PANAMÁ
- La frontera entre Panamá y Antioquia se presta para que grupos de ambos lados se asocien para el narcotráfico por el golfo de Urabá, contrabando de cigarrillos y licor por el puerto de Turbo y tráfico de migrantes por la selva de El Darién.
De este lado han caído varios
capos panameños, que llegaron a hacer tratos con grupos como Clan del Golfo,
“la Oficina”.
El más reciente fue Antonio
Kennedy Batcherlor “Pepito”, arrestado en el barrio Laureles de Medellín en abril
9 de 2011.
En diciembre 15 de 2010 habían
detenido al narco Juan González Varela “Dago”, en el municipio de Copacabana;
En octubre 28 de 2010 cayó José
del Carmen Barrios “Mono Rojo” en Apartadó, un socio del Clan del Golfo para
exportar droga.
Otros tuvieron peor suerte y
fueron asesinados en ajustes de cuentas en Medellín:
El expolicía Andy Douglas
Beitia, abaleado en El Poblado 22/12/10; y
Lavador de dinero Enoch Vidal
Montenegro, en el barrio Fátima 02/11/11.
6º LÍBANO
- La DEA y del Departamento del Tesoro de EE.UU. señalan que en Colombia, y en particular en Medellín, opera una organización internacional de lavado de activos, que presta sus servicios a diversos grupos narcotraficantes como “los Zetas” y “la Oficina”.
El líder de la red es el colombo-libanés Ayman
Saied Joumaa “Junior”, quien cobra el 14% de la fortuna lavada y financia a la
organización islámica Hezbolá, catalogada en varios países como terrorista.
En Medellín, la DEA ha
descubierto a 2 de sus enlaces:
Fredy Mira Pérez “Fredy Colas”,
cabecilla de “la Oficina”, y
El narco empresario Pedro
Claver Mejía.
Ambos se entregaron a la
justicia de EE.UU. en 2015 y 2017, aceptando su responsabilidad en la red de
lavado, la cual sigue activa.
7º CHINA
- Los nexos de grupos de Medellín con mafias chinas están enfocados en contrabando, narcotráfico, lavado de activos y trata de personas.
La Policía Fiscal lleva años
rastreando envíos procedentes de China, en especial de ropa, calzado y útiles
escolares, que llegan a Sanandresitos de Medellín e Itagüí.
El último operativo fue el
pasado 13 de marzo, cuando en los alrededores de la Plaza Minorista decomisaron
prendas y zapatos por $132 millones.
Estas acciones también se
prestan para el blanqueo de capitales, como hacía una red de comerciantes de “El
Hueco” golpeada en agosto de 2017;
Según la Fiscalía, los 18
procesados lavaban dinero del Clan del Golfo, a través del tráfico fraudulento
de mercancía desde China. El narcotráfico no es de grandes proporciones, sino
con envíos que no superan los 100 kilos de cocaína.
Así quedó descrito en un
expediente contra la banda “el Alto”, que delinque en el barrio Aranjuez, la
cual enviaba correos humanos hacia la ciudad de Guangzhou. Su líder Manuel Ospina
García “Papi Papi” fue detenido en mayo de 2017.
Las autoridades también
golpearon en los últimos 5 años a 4 bandas de trata de personas, que engañaban
mujeres de Bello, Buenos Aires y Aranjuez, para llevarlas a Guangzhou y Hong
Kong con falsas ofertas de trabajo. Allí terminaban de prostitutas. Ese negocio
continúa activo.
8º MÉXICO
- Los carteles de “Sinaloa”, “Golfo”, “Jalisco” y “los Zetas” tienen relación con facciones antioqueñas hace una década. Investigadores de la Policía señalan que sus socios aquí, para el narcotráfico y lavado de activos, son “la Oficina” Valle de Aburrá, el Clan del Golfo Urabá y “los Caparrapos” (Bajo Cauca).
Para sostener los negocios es
cada vez más frecuente la visita de delegados mexicanos a Medellín, como quiera
que son los principales compradores de coca para la región.
Los últimos detenidos fueron
Leticia Pérez Resendiz, en el aeropuerto de Rionegro 11/7/17, sospechosa de
lavado de activos; Horacio Zúñiga Martínez, en un hotel de El Poblado, solicitado
en extradición por EE.UU. 18/3/17; e Irineo Sánchez Romero, alias “el
Mexicano”, miembro de “los Zetas” arrestado en Medellín 26/1/17.
El alcalde Gutiérrez dice que
los mexicanos en la ciudad “no están dominando territorios, pero sí hay lazos
entre estructuras de Medellín y carteles de México”.
Las Deposiciones de Autoridades
Civiles, Policiales, Militares
El desarrollo económico, el
espíritu de innovación y la conectividad internacional de Antioquia y Medellín,
han convertido a la región en un polo para el comercio mundial, y por debajo de
ese tapete, en un mercado para el crimen transnacional.
Así lo reconoce el alcalde de
la capital paisa, Gutiérrez, quien en una entrevista indicó que la ciudad está siendo utilizada
como un “centro logístico del crimen organizado, cuyos recursos vienen desde
Caucasia, Montería, Urabá y se mueven en Medellín. Aquí no estamos dando una
pelea contra 3 o 4 principiantes que roban casas”.
Se indagó en los archivos
judiciales y con fuentes de la Policía, la Fiscalía y embajadas, para
establecer cuáles son las principales redes que existen entre facciones
extranjeras y grupos locales.
Hasta ahora, se conocen
actividades de organizaciones de 12 países, cuyos negocios se enlazan con
municipios antioqueños. Esas transacciones provienen de México, Brasil, Panamá,
Argentina y Canadá.
Y por fuera del continente, llegan
también desde China, Líbano, Israel, Italia, Reino Unido, España y la República
de Irlanda.
Los negocios más comunes son de
narcotráfico, lavado de activos y contrabando, pero además hay minería ilegal,
trata de personas, pornografía infantil y tráfico de migrantes.
El general Carlos Rodríguez,
comandante de la Región N°6 de Policía, que opera en Antioquia, Córdoba y
Chocó, precisó que “vienen personas de varios países a comprar coca aquí, en
especial de México, porque Colombia es una despensa para ellos. También hay
lavado de activos e intercambio de drogas por mercancía que llega de
contrabando”.
El oficial aclaró que, si bien
llegan delegados del crimen internacional a estos suelos, no tienen dominio
territorial ni presencia constante en sector alguno.
Otra dinámica que viene
creciendo en Antioquia, además de las sociedades ilícitas con mexicanos, es la
de los brasileros en el Bajo Cauca, pues algunos están contaminando los ríos
con dragas buscadoras de oro y mercurio.
El alcalde Gutiérrez adujo que,
como estrategia para frenar el problema, “me reuní hace pocos meses con Robert
Patterson, el director de la DEA. Analizamos cómo estas estructuras de Medellín
tienen lazos internacionales y siguen llevando droga a Estados Unidos. Le he
pedido la colaboración para que se judicialice a esas personas”.
|
Medellín cuenta con vos TOS |
0 comentarios:
Publicar un comentario