Club Brelán
Para Nefelíbatas
Página principal
skip to main
|
skip to sidebar
Torera
Es que es cuestión de arte
Los taurinos reclaman hoy un triunfo por el regreso de las corridas a Bogotá. Su argumento, que hacen ver incuestionable, es sencillo: “los espectáculos taurinos son considerados una expresión artística”. Eso dicen… “eso cuestión de arte”. Lo afirman como si el arte fuera un valor absoluto; como si defender el arte y la libertad de […]
Una fiesta muy brava
Es cínicamente paradójico que en un país donde su presidente sanciona una ley en contra del maltrato animal, la élite tenga, así como así, una temporada taurina, llene la plaza de toros y celebre la crueldad. El domingo, día de toros en Bogotá, sólo pudimos presenciar violencia y más violencia; tan raro, si estamos en […]
No es la tauromaquia, es la violencia
Resulta un poco complicado opinar, y no se diga sancionar, acerca de un entretenimiento que no se conoce en profundidad, sin embargo, me parece haber visto suficiente fiesta brava para aterrizar dos cosas de la más pura lógica: es entretenimiento para algunos, y no tengo que hacer una inmersión completa para estudiar sus complicaciones. Primero: […]
Tauromaquia, no como rito, sino como un derecho de las minorías
Los ritos son la entrada secreta para explicar las diferentes manifestaciones culturales de la humanidad. Uno de los primeros rituales fue el de “iniciación”. Este rito ocupa un lugar importante en las sociedades antiguas debido a que son ejercicios de separación, donde, el iniciado, en un intervalo de retiro, deja atrás un modo de vida […]
Animalistas se marcan la piel con hierro en Medellín
Tres jóvenes siguen el ejemplo de activistas en todo el mundo y se marcan con hierro el número 269 para generar simpatía en la gente frente al maltrato animal. En Medellín, en la zona de Carabobo Norte, se ha realizado el acto animalista 269 Life, un performance que ha crecido a nivel mundial. El […]
El peligro de la tradición
No somos taurinos por tradición, simplemente acogimos esta práctica porque era lo que estaba de moda en la época colonial.
Desgraciada la bestia humana que maltrata a un animal
Lo que los eruditos de la tauromaquia han dado en llamar la lucha entre el toro y el torero es un enfrentamiento desigual, porque en dicha faena siempre resulta favorecido el torero.
Una feria sin viOLEncia, es una feria sin Toreo
El toreo no es simplemente unos hombres vestidos de luces con armas, el toreo es una empresa lucrativa, una empresa que incrementa sus ganancias económicas a costa de la vida de inocentes animales.
¿Fiesta brava o carnicería de animales?
Se regocijan, se divierten como carniceros y de sus hocicos babea la sed de la crueldad. Aplauden como si matar en escena fuera el acto más puro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar este blog
Entradas populares
¿Cual? Cómo se analiza una Pintura
¿Cual? Jose Eugenio Montoya Pintor 1858- Mercedes Alvarez Hurtado de Flórez ' Tegualda ' 1886 ...
Humberto Chaves 1891-1971 “El Pintor de la Raza”
Humberto Chaves 1891-1971 Pintor y retratista formado en el neoclasico del taller del maestro Francisco A. Cano y reconocido por él...
Ignacio Gómez Jaramillo Pintor Escritor 1910-1970
Ignacio Gómez Jaramillo 1910–1970 Pintor Escritor Laureano tapó sus Murales en el Congreso Capitolio Inició su formación artística e...
ROMULO CARVAJAL Escultor 1886-1974
Romulo Carvajal Q 1886-1974 Escultor, imaginero y pintor. En Medellín estudió al lado de su padre y en 1911 se fue a Bogotá e ingres...
Guerrilla Conservadora 1930-45 Chulavitas. Pájaros. Aplanchadores. Penca Ancha. Guerrillas de la paz. Guardias Cívicas. Patriotas. Contrachusmas
Guerrilla Conservadora 1930-45 - Chulavitas -Pájaros -Aplanchadores - Penca Ancha - Guerrillas de paz -Guardias Cívicas -Patriotas -Contrac...
Fernando González Ochoa "La Gran Mulata" Cultura & Libertad
“Esos animales que habitan la Gran Colombia, Parecidos al hombre…" Los Negroides Ensayo sobre La Gran Colombia ...
Carlos Correa "Anunciación" 1940
Carlos Correa. Realismo y Modernidad http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/10784/1/GomezCesar_2019_CarlosRealismoMode...
El Canal Interoceánico Atrato-Truandó
Se ordena la construcción del canal Atrato-Truandó y se reviste al Presidente de facultades extraordinarias Ley 53 de 1984 Diciembre 28 ...
1839-1841 Guerra de los Supremos o de los Conventos
Guerra de los Supremos o de los Conventos 1839-41. Horrenda. Tuvo su origen en San Juan de Pasto, Nariño, en junio 30 de 1839, c...
Los OLVIDADOS: El ARTE de los AÑOS 1920-1940 La TRANSICIÓN ARTÍSTICA HACIA el SIGLO XX
Los OLVIDADOS: El ARTE de los AÑOS 1920-1940 La TRANSICIÓN ARTÍSTICA HACIA el SIGLO XX Tradicionalmente, la historiografía del arte co...
Archivo del blog
►
20
(6)
►
1
(6)
►
19
(26)
►
6
(18)
►
4
(1)
►
3
(5)
►
2
(2)
►
18
(33)
►
12
(24)
►
3
(9)
►
17
(286)
►
12
(223)
►
7
(17)
►
1
(46)
►
16
(24)
►
8
(1)
►
7
(7)
►
6
(12)
►
5
(1)
►
4
(2)
►
1
(1)
▼
15
(216)
►
12
(2)
►
11
(3)
►
10
(10)
▼
9
(1)
Torera
►
8
(53)
►
7
(7)
►
6
(7)
►
5
(52)
►
3
(81)
►
14
(21)
►
4
(21)
Con la tecnología de
Blogger
.
Copyright © -2012
Club Brelán
All Rights Reserved | Template Design by
Favorite Blogger Templates
|
Blogger Tips and Tricks